~repeater~ |
Es el periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Entre menos iluminación haya en una escena que queramos fotografiar, menor deberá ser la velocidad de obturación. La velocidad de obturación se mide en segundos (ejemplo) 1seg – 1/0.5seg – 1/200seg – entre estas tres velocidades, la más rápida es 1/200 – y la más lenta es 1seg. Hay que tener en cuenta que entre menor sea la velocidad de obturación, es más probable que los objetos salgan movidos, es donde se puede producir “trepidación” –movimiento de la cámara por parte del fotógrafo, y tus fotos pueden salir borrosas.
rattoeur |
Hay escenas muy oscuras y con poca luz que requieren de “largas exposiciones” (o velocidades de obturación muy lentas) – Por ejemplo, tenemos un paisaje de noche, queremos que salga iluminado pero no hay ninguna fuente de luz cercana; ponemos la cámara en un trípode y comenzamos a probar con velocidades de obturación lentas -5seg, 10seg, 20seg- De esta manera, la luz incidirá durante más tiempo en la fotografía, permitiéndole salir más iluminada.
Gabriel Cárdenas |
Toda cámara fotográfica tiene un mínimo de velocidad de obturación sin que se produzca “trepidación”, qué quiere decir esto; Si tienes velocidad de obturación de 1.5seg y disparas una fotografía sin flash, es muy probable que la fotografía te salga movida, por lo tanto debes probar tu cámara para saber cuál es la menor velocidad de obturación con que puedes tomar una foto sin que esta salga movida, en caso de la Nikon D3000 – la velocidad mínima de obturación sin que se produzca trepidación es de 1/30seg.
Gabriel Cárdenas |
[Gabriel Cárdenas] http://www.flickr.com/photos/somosdeluz
No hay comentarios:
Publicar un comentario